Ir al contenido principal

Mapa de Ecuador por lenguas ancestrales

Lengua de la nacionalidad Kichwa  del pueblo Saraguro.

Antecedentes.

Ecuador, reconoce la existencia de los diferentes pueblos y nacionalidades, de acuerdo a la Constitución del 2008, en el capítulo primero, artículo 2, establece que el castellano es el idioma oficial del Ecuador y que el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación a la incultura; los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley.

Ese mismo artículo indica que el Estado respetará y estimulará la conservación y uso de los idiomas ancestrales, mandato que en este gobierno se ha logrado, sin precedentes, condicionándolos en los medios de comunicación públicos hablados y escritos.

Los pueblos indígenas como parte del estado tienen la garantía constitucional para estimular y conservar el uso de sus respectivos idiomas; no solo para la interrelación, sino como parte de su raíz identitaria, de su cosmovisión y filosofía de vida, el idioma es la expresión cultural y forma parte de la historia de un pueblo; constituye el eje articulador de los saberes y conocimientos de cada pueblo, de cada cultura y es un medio de integración social, de educación y de prosperidad.

Desde que el ser humano empezó a hablar, unas 30.000 lenguas han desaparecido, actualmente 7.000 lenguas del mundo, unas 3.000 están en peligro de desaparición y todos los años, al menos 10 idiomas desaparecen y se considera que una lengua está en peligro cuando la hablan menos de 100 mil personas.

Origen de lengua Kichwa.

Según Carlos Álvarez Pazos, catedrático de quichua, en su libro ¨Nuestra habla regional; el quichua y el español en las palabras compuestas¨, por sus trabajos de investigación señala que el quichua es un solo, a lo largo de todo el callejón interandino. 

El quichua se hablaba en el tiempo de los incas en el Tahuantinsuyo, en las cuatro regiones de su imperio: el Chinchansuyo, desde el centro del Perú hasta el sur de Colombia; el Collasuyu, que iba desde el Cusco hasta el sur de Perú y Bolivia; El Antisuyu, que se ubicó al este y el Cuntisuyu, situado al oeste. Con la conquista española el Tahuantinsuyo desapareció y sus territorios, (conformados por los actuales países Bolivia, Perú, Ecuador y parte de Colombia) pasaron a denominarse la región andina. En este contexto el catedrático dice que en el Tahuantinsuyo se hablaba el quichua como una sola lengua. 

Ubicación de Lenguas Ansestrales.

El Español es la lengua oficial de nuestro país, sin embargo el Kichwa y el Shuar se consideran lenguas de relación intercultural. 


Además en ciertas regiones, principalmente de la amazonía, todavía se utiliza el lenguaje Awapít, Cha palaa, Siapede, Tsa’fiquí, Ingae, Paicoca, Huao Tedeo, Shiwiar Chicham, Zapara, Achuar Chicham, Andoa, kichwa, Shuar Chicham. 


A pesar de que ha disminuido el número de hablantes, estas son lenguas vivas y existen esfuerzos por parte de instituciones, como de los propios hablantes, para revitalizarlas y expandir medios y espacios de uso.




 Ubicación del pueblo Saraguro.

Habitan principalmente al sur del Ecuador en la provincia de Loja, en su mayoría en Saraguro, de ahí proviene el nombre del cantón, aunque también se encuentran en Yacuambi (Zamora Chinchipe), y en las parroquias de Saraguro, Tenta, Paraíso de Celén, San Antonio de Cumbe, El Tablón, Lluzhapa, San Pablo de Tenta, Selva Alegre y Urdaneta. Además, en el Cantón Loja se encuentra en la parroquia San Lucas. Por último, en el Cantón Zamora, está en las parroquias de Guadalupe, Imbana, Guayzimi, Zumbi, 28 de Mayo, La Paz, Tutupali, Yantzaza, y en las provincias de Azuay y Pichincha. Por la migración del pueblo Saraguro principalmente se encuentra fuera del Ecuador.

Etimológicamente, en el nombre "Saraguros" los escritores e historiadores han relacionado en dos vocablos kichwas: "Sara" = "Maíz" y "Gurú" o "Kuru" = gusano, aunque lo de "guro" es bastante relativo (otros escritores han relacionado con el término "agobiado"). Pero también hay otras interpretaciones del que podría derivarse Sara = Maíz y "Kuri" = Oro. Para otros, su denominación haría referencia a las mazorcas secas de maíz, o provendría de sara y jura (germinado), es decir, significaría maíz que germina o crece. Lo que sí está claro, independientemente de su significado, es que su nombre está estrechamente ligado al maíz y reafirma la importancia económica, social y simbólica que este tiene en la vida del pueblo Saraguro.
Es el único grupo étnico de los muchos más encontrados en provincia de Loja que ha sobrevivido a la colonización española.


El término Saraguro no tiene una definición clara, se dan diversas interpretaciones, pero, lo que si, se ha llegado a la conclusión, que el nombre está estrechamente ligado al maíz.

Vestimenta del pueblo Saraguro (Churanauku Sarakurupi Ayllu).

La vestimenta del pueblo Saraguro se caracteriza en los varones por los ponchos y sombreros blancos con manchas negras (en la actualidad, antes se usaban los sombreros con ala ancha hecho de lana de oveja) y alpargatas; y en las mujeres por los anacos y bayetas o chales del mismo color.​
La vestimenta esta realizada de lana de oveja, tinturado de color negro.

 

Vestimenta de la mujer (Warmi Churanauko).

  • Anaco; puede ser de lana o de orlón y tiene un plisado fino,
  • Pollera: Esta va debajo del anaco, tiene bordados en el filo que usualmente combinan con la faja y la camisa o blusa
  • Sombrero; De lana y de color blanco con diseños de color negro, puede llegar a pesar hasta una libra y media.
  • Bayeta o rebozo: Es una prenda elaborada con lana de oveja y teñido de color negro, aunque actualmente también se puede encontrar en color azul y sirve para cubrirse del frío.
  • Las joyas son de plata;
  • Aretes – zarcillos: con formas de media luna
  • Collar wallka o tendido: Es un tejido de múltiples colores realizado con mullos.
  • Tupu o topo: Es una joya que se utiliza para sujetar la bayeta con una cadena que cuelga en el cuello para sujetar el tupu o topo es de plata con una perla de color en el centro. En las familias el tupo o topo es entregada de la madre a su hija y así para sus generaciones en forma de herencia.
  • Camisa o blusa: Resalta esta prenda por los bordados que en la actualidad se pueden encontrar en varios diseños
  • Faja: Es una prenda que sujeta al anaco y la pollera, además representa la fertilidad de la mujer y la protección del vientre, Los diseños deben combinan con la camisa.

  Vestimenta para el hombre (Kari Churanauko).

  • Poncho: de color negro de lana utilizado mayormente en eventos de gala.
  • Cinturón: Es hecho de cuero, con perillas de plata y otros adornos que representan la riqueza del hombre.
  • Pantalón: De color negro que va hasta la rodilla.
  • Zamarro: De lana blanca que cubre solo la parte de adelante, desde los tobillos hasta la cintura.
  • Normalmente el traje típico se usa para eventos especiales como un símbolo de elegancia y estatus.
  • No usaban zapatos hasta la década de los 50.
Aunque una leyenda del pueblo dice que esta tradición existe en señal de luto por la muerte de Atahualpa, los incas no guardaban luto y esta creencia viene de los conquistadores. La mayoría del color negro en la vestimenta se debería a cuestiones relacionadas con la materia prima como la lana de oveja o las llamas que fueron de color negro.
Otra afirmación que también se acerca a esta realidad es porque el color negro conserva mejor el calor del cuerpo, el hecho de vivir en los Andes Ecuatorianos (2500 msnm).
Por su lengua y su etnia se los considera parte del pueblo Inca traído desde Bolivia o desde el sur del Peru durante el proceso de expansión del Tahantinsuyo.


Comentarios

Publicar un comentario